Ir al contenido principal

Turismo – Mapas Mutilados


Creo estar en lo cierto al decir que, de tanto mirar el mapa durante las escuelas primaria y secundaria, la mayoría de la gente
está bastante familiarizada con detalles claves de la figura de su país, incluyendo a quienes no fueron tan brillantes en Geografía.
Esto puede llegar al extremo de que, si nos topamos con un ‘mapa’ hecho en otro país con cualquier objetivo, desde comercial
hasta ilustrativo de la idea que se plantee en cada caso, podemos reconocer si luce completo, sinóptico o simplemente incompleto,
presentado sin mayores consideraciones de esos detalles claves.

Por ejemplo, en la revista de a bordo de la aero.línea LaTam se presenta un mapa de LatinoAmérica en el que la imagen
de Venezuela muestra las formaciones características de la costa marítima de Venezuela, como son la Isla de Margarita,
las Penínsulas de Paria y Paraguaná e incluso las islas vecinas de Aruba, Bonaire, Curaçao y Trinidad. Sin embargo,
no incluye la Península de Araya y en la Península de La Guajira no está dibujado el territorio Venezolano de esa extensión
de tierra. Con buena (o mala?) voluntad, se podría pensar en que, por un lado, LaTam, la mayor aero.línea de la región,
es una empresa Chileno.Brasileña y desde hace tiempo no vuela a Venezuela; y, por el otro, la superficie del area Venezolana
de La Guajira es bastante menor que la Colombiana, de modo que un Dibujante Chileno o Brasileño podría obviar ese “detalle”.
Otro caso llamativo es el mapa de la zona Norte de SurAmérica de la exposición permanente de la Plaza del Cacao, con sede
en la principal atracción turística de Quito, el Parque de La Mitad del Mundo, en el cual también se mutilan la Península de Araya
y la parte Venezolana de la Península de La Guajira y se borra la Península de Paraguaná, la de Paria y la Isla de Margarita!
Exagerando, poco faltó para que tampoco se mostrara la parte Sur del estado Amazonas, que parece una prolongación de Venezuela
hacia el territorio Brasileño, que casi llega a la línea ecuatorial, obviando a la ligera los 4 mayores municipios de los 7 de esa entidad!
Desde el punto de vista turístico, hay que hacer un par de acotaciones: En esos mapas no están la Isla de San Andrés
de Colombia, ni el Archipiélago de Galápagos de Ecuador; y en la parte Venezolana de la Península de La Guajira existe
una extensa zona de médanos que constituye un desarrollo turístico potencial bastante considerable, tal vez al estilo
del Parque Nacional Médanos de Coro!