Ir al contenido principal

Gastronomía – Gastró.polis


A lo largo de la Historia y de la Geografía se pueden encontrar diferentes nombres propios referidos a lugares célebres,
en los cuales se utiliza el sufijo 'polis', como son Acró.polis en Grecia, Aná.polis y Petró.polis en Brasil, Constantinó.polis
(Constantinopla) en Turquía, Mineá.polis en Estados Unidos y Trí.poli (sin la S) en Líbano y Libia.
Por otro lado, existen nombres comunes muy particulares formados con ese sufijo, entre los cuales están megaló.polis,
metró.polis y necró.polis. Y no faltará quien agregue Metró.polis, escrito así, con M mayúscula, aludiendo a la ciudad
donde vivía Clark Kent, Superman, ya de adulto, inspirada en Nueva York!
En Bruselas conocí un comercio, especializado en deliciosos productos derivados del cacao, con el nombre de Chocó.polis
y en Londres fue famoso hasta hace poco tiempo un establecimiento orientado al culto del Vino, que incluía bar, restaurant,
salas de catas y un área que era casi un museo, por todo lo que allí se exponía; no debe sorprender que se llamara
Vinó.polis y era una muy interesante atracción turística.
Luego de toda esta introducción, ahora comparto que hace poco hubo en Quito un restaurant con el nombre de Gastró.polis,
de lo cual me enteré por casualidad, un día que pasé frente a su sede, vi el aviso aún en su lugar y miré hacia su área exterior
en la entrada. Después supe que se trataba de un lugar de muy buen ambiente, con un menú internacional de lo más variado
y apetecible, con platos muy originales y música en vivo en las noches.
Seguramente fue una muy interesante opción, con un nombre por demás descriptivo y llamativo!