Con alguna frecuencia escucha uno anécdotas y
ocurrencias sobre el uso de la palabra ‘tinto’, cuando se habla de Café y de
Vino.
Se trata de un vocablo asociado con la acción de teñir. Y ocurre que, al hacer Café, el agua se oscurece con la extracción de pigmentos
de los granos; y, en el caso del Vino, el jugo de la pulpa de las uvas se colorea con los pigmentos de la piel, cuando la fermentación
del jugo se hace con todas las partes de las uvas. Es decir, en ambos productos hay un teñido… como si fuera con tinta!
(Por cierto, curiosamente, los Enólogos llaman ‘granos’ a las uvas y para los Cafi.cultores los granos de café son ‘cerezas’!).
Se trata de un vocablo asociado con la acción de teñir. Y ocurre que, al hacer Café, el agua se oscurece con la extracción de pigmentos
de los granos; y, en el caso del Vino, el jugo de la pulpa de las uvas se colorea con los pigmentos de la piel, cuando la fermentación
del jugo se hace con todas las partes de las uvas. Es decir, en ambos productos hay un teñido… como si fuera con tinta!
(Por cierto, curiosamente, los Enólogos llaman ‘granos’ a las uvas y para los Cafi.cultores los granos de café son ‘cerezas’!).
Personalmente, en un vuelo inter.nacional de Avianca tuve una Vivencia por demás
ilustrativa. Junto con la cena, la tripulación
estaba ofreciendo las bebidas y una joven Paisa (Antioqueña) me preguntó qué iba a tomar. Para ser ágil y preciso, le contesté
simplemente ‘tinto’ y luego de decirlo dudé si habría hecho bien siendo tan parco. Sucedió que en vez de un vasito con el Merlot
que anunciaba el menú, me dio uno con humeante Café Negro, provocativo para después de comer y fuera de lugar para acompañar
la cena que ya se enfriaba! Por supuesto, le hice ver la equivocación y ambos sonreímos (al final me comentó que tuvo la impresión
de que yo era Colombiano!).
estaba ofreciendo las bebidas y una joven Paisa (Antioqueña) me preguntó qué iba a tomar. Para ser ágil y preciso, le contesté
simplemente ‘tinto’ y luego de decirlo dudé si habría hecho bien siendo tan parco. Sucedió que en vez de un vasito con el Merlot
que anunciaba el menú, me dio uno con humeante Café Negro, provocativo para después de comer y fuera de lugar para acompañar
la cena que ya se enfriaba! Por supuesto, le hice ver la equivocación y ambos sonreímos (al final me comentó que tuvo la impresión
de que yo era Colombiano!).
Algo curioso, por cierto, es que no es
raro que en Colombia cuando uno pide Café le dan Café con Leche, por su color 'café' (!),
pues al Café Negro se le dice simplemente Tinto, entendiéndose que se trata de café filtrado (colado o pasado), con un sabor
menos intenso que un espresso.
pues al Café Negro se le dice simplemente Tinto, entendiéndose que se trata de café filtrado (colado o pasado), con un sabor
menos intenso que un espresso.
Acerca del recipiente en el que se sirve cada
bebida, hay corrientes de Baristas que se inclinan por utilizar copas para Café
Tinto,
sobre la base de alguna analogía con el Vino Tinto. Argumentan los entendidos que existen perfiles ‘vinosos’ o ‘avinados’ en las catas
de Café de algunos granos de Antioquia, en Colombia, Loja, en el Sur de Ecuador y la zona Andina de Portuguesa, en Venezuela;
por ejemplo, los hay con ‘notas de frutos rojos, uvas oscuras, higos y panela, con gusto amaderado y finales cítricos perdurables’.
Y ante tales características, la utilización de una copa como las de Vino no debe sorprender!
sobre la base de alguna analogía con el Vino Tinto. Argumentan los entendidos que existen perfiles ‘vinosos’ o ‘avinados’ en las catas
de Café de algunos granos de Antioquia, en Colombia, Loja, en el Sur de Ecuador y la zona Andina de Portuguesa, en Venezuela;
por ejemplo, los hay con ‘notas de frutos rojos, uvas oscuras, higos y panela, con gusto amaderado y finales cítricos perdurables’.
Y ante tales características, la utilización de una copa como las de Vino no debe sorprender!
Como conclusión, cuando se hace Café con granos bien
seleccionados, cuidadosamente procesados, tostados y molidos justo antes
de la infusión, se utiliza agua incolora, inodora e insípida y se usan copas de cristal, el resultado es una exquisita experiencia sensorial,
con un desfile de aromas, sabores y emociones en su máxima expresión, como si fuera de una cata de Tinto… que en realidad lo es!
Habría que hacer la salvedad de que, naturalmente, en una taza de cerámica o porcelana el Tinto se mantiene caliente por más tiempo
que en la copa, así que cada quien puede decidir a su gusto.
de la infusión, se utiliza agua incolora, inodora e insípida y se usan copas de cristal, el resultado es una exquisita experiencia sensorial,
con un desfile de aromas, sabores y emociones en su máxima expresión, como si fuera de una cata de Tinto… que en realidad lo es!
Habría que hacer la salvedad de que, naturalmente, en una taza de cerámica o porcelana el Tinto se mantiene caliente por más tiempo
que en la copa, así que cada quien puede decidir a su gusto.
La foto
es de la Vivencia que tuve en Café
Isveglio, en Quito, donde degusté un muy aromático Tinto hecho con granos de Loja
y servido en una copa Bordelesa (a la sazón llenada por encima de la norma!).
y servido en una copa Bordelesa (a la sazón llenada por encima de la norma!).