Ir al contenido principal

Idiomas – Deterioro del Español



Con motivo del Día del Idioma Español, al llegar la fecha 23 de Abril de cada año, no es extraño leer en distintas publicaciones
múltiples escritos acerca de la manera como se ha venido deteriorando la denominada Lengua de Cervantes, que, indudablemente,
es una de las más habladas en el mundo.


Investigando un poco, se puede averiguar que esa fecha fue elegida por la Organización de Las Naciones Unidas justamente
para honrar al Escritor Español Miguel DeCervantes en el aniversario de su fallecimiento (por mera coincidencia, en esa misma fecha
también se conmemora el aniversario de la muerte del Escritor Británico William Shakespeare, a quien también se le rinde honor
con la celebración del Día del Idioma Inglés ese mismo día!).
 

Volviendo al tema del deterioro, la siguiente secuencia de datos, publicada con motivo del Día del Idioma Español de este año,
invita a reflexionar sobre la pobre evolución que ha tenido nuestro idioma. El punto de partida es la cantidad de palabras que tiene
el idioma Español, alrededor de 100.000. De ese total, en la obra cumbre de Cervantes, Don Quijote de La Mancha, hay casi
23.000 palabras distintas. En una conversación entre 2 profesionales de cierto grado de instrucción se pueden escuchar unas 3.000
palabras diferentes. Y el tema no queda allí, sino que empeora todavía más:
La mayoría de los jóvenes actuales se comunican con unas 300 palabras, de las cuales casi 80 se catalogan como obscenidades
(junto con unos 40 emojis) y una canción del género reggaeton no pasa de la mitad de esa cifra, con sus peculiares
repercusiones!
Bajo este esquema, qué puede esperarse de su comprensión de Lectura, su Capacidad de Escritura y su pensamiento crítico?
El asunto es ciertamente preocupante, por decir lo mínimo!

Que todo mejore!