Ir al contenido principal

Psicología – Esperanza de Vida y Pareto


Sin mucha investigación, se puede afirmar que cuando alguien llega a la edad de 100 años se trata de un caso ciertamente excepcional.
Llegar a 90 años es un poco menos difícil y ya se sabe qué calidad de vida tiene quien logra alcanzar esta edad. Más probable resulta
arribar a la edad de 80 años, cuando todavía hay cierta autonomía, con las limitaciones respectivas.
Según registros y estadísticas, los países de mayor esperanza de vida son Japón, China y los países de América del Norte y Europa;
su valor está en un rango de edades que va de 76 a 84 años, con un promedio que es justamente... la edad de 80 años!
Por otro lado, en Economía, Gerencia de Negocios, Seguridad Ocupacional y otras áreas del conocimiento y de la vida diaria, se ratifica
constantemente el Principio de Pareto, conocido como Regla 80/20, ideada por el célebre Economista Italiano Vilfredo Pareto.
Este principio establece que, al analizar una situación en la que existen múltiples causas y efectos, la mayoría de los efectos, 80%,
se deben a una minoría de las causas, 20%. Y para que se den los otros efectos, 20% restante, hay que trabajar sobre las otras causas,
80% restante, lo cual suele resultar costoso.
Este gráfico ilustra la esencia de esta regla:

Esto también vale para la Esperanza de Vida: si hay buen control sobre las cosas elementales que permiten gozar de buena salud
y no tener accidentes, en condiciones normales se puede lograr una vida de 80 años; y para llegar a 100 años, hay que tomar a tiempo
otras precauciones y hacer luego tratamientos que en muchos casos pueden ser traumáticos y estar fuera de consideración.
En la tabla siguiente están los porcentajes equivalentes a las ‘fracciones de vida’, expresadas con números naturales,
partiendo del nacimiento de una persona –‘edad 0’-, hasta llegar a la edad de 80 años:
Fracción de Vida
0/1
1/2
2/3
3/4
4/5
% Equivalente
0
50
67
75
80
Edad

De todo lo expuesto, se puede llegar a las siguientes conclusiones:
- 100 años correspondería a 100% de la vida.
- 80 años equivale a 4/5 partes de la vida, que es 80% del total considerado de 100 años, lo cual corrobora el Principio de Pareto.
- La probabilidad de vivir 80 años es considerable si se cuida que las causas determinantes, 20% del total, estén bajo control.
- Para vivir los otros 20 años, es decir, para alcanzar la edad de 100 años, se requiere cuidar que las otras causas, 80% del total,
también estén bajo control.
- Ese cuidado adicional se refleja en costo, dedicación y otros aspectos claves, cuya cobertura puede resultar inasequible.
Por último, aunque la edad de 50 años corresponde a la mitad de una vida de 100 años, en Psicología existe un diagnóstico conocido
como ‘crisis de la mitad de la vida’, que se caracteriza por depresión, ansiedad y anhelo de extender la juventud y, curiosamente,
esta crisis se presenta normalmente a los 40 años,… la mitad de los 80, y no a los 50, mitad de los 100!

Que todo mejore!