Malbec es una cepa Francesa de uvas de
Vino que, habiendo decaído en su país de origen, ha logrado un enorme éxito en
otras latitudes,
especificamente en Argentina. Allí ha encontrado una especial expresión, pues casi la mitad de sus viñedos corresponden a esta cepa;
en la práctica es poco menos que el vino nacional y en Abril se celebra el Mes del Malbec!
especificamente en Argentina. Allí ha encontrado una especial expresión, pues casi la mitad de sus viñedos corresponden a esta cepa;
en la práctica es poco menos que el vino nacional y en Abril se celebra el Mes del Malbec!
De su
nombre parece haber varias historias, de las cuales la más popularizada es la
de un Agrónomo Húngaro de apellido Malbeck,
quien logró diferenciarla en una plantación de Francia, identificándola como Côt. Con el tiempo la gente comenzó a preferir el apellido
de aquel señor en vez de esa palabra, ajustando su escritura a un término con el que se designaba a quienes hablaban mal de otros,
equivalente a ‘pico malo’ (bec mal), de donde se derivó el nombre actual en forma coloquial!
quien logró diferenciarla en una plantación de Francia, identificándola como Côt. Con el tiempo la gente comenzó a preferir el apellido
de aquel señor en vez de esa palabra, ajustando su escritura a un término con el que se designaba a quienes hablaban mal de otros,
equivalente a ‘pico malo’ (bec mal), de donde se derivó el nombre actual en forma coloquial!
Aunque en
líneas generales se puede decir que un Malbec Argentino es más suave y
menos tánico que uno Francés, cuando se empezó
a plantar en Argentina, se notó que la cepa era muy moldeable con el terroir y el ingenio del Enólogo, pudiendo orientarse la cosecha
hacia tipos como frutales, tánicos y estructurados, con gran potencial de guarda. Se cultiva en todas las provincias vini.cultoras del país,
sobre.saliendo Mendoza por la cantidad producida y Salta por la altura de sus viñedos, los más altos del mundo. Actualmente se planta
también en muchos otros países presentes en la industria del Vino, resaltando España, Estados Unidos, Italia, Nueva Zelandia y SurÁfrica.
Y, aun cuando se dice que ‘el mejor Vino es el que más te gusta’ y ‘la mejor armonía es la que más te agrada’, los expertos afirman que,
desde el punto de vista sensorial, las características de aroma, sabor y textura del Malbec propician que quienes lo degusten clamen
por un buen trozo de carne asada, que es exactamente con lo que se armoniza en Argentina! Estuve una vez en este país y visité
varios viñedos, en los cuales me deleité con las catas de sus caldos, mayoritariamente de esta cepa; de esas experiencias, recuerdo
a plantar en Argentina, se notó que la cepa era muy moldeable con el terroir y el ingenio del Enólogo, pudiendo orientarse la cosecha
hacia tipos como frutales, tánicos y estructurados, con gran potencial de guarda. Se cultiva en todas las provincias vini.cultoras del país,
sobre.saliendo Mendoza por la cantidad producida y Salta por la altura de sus viñedos, los más altos del mundo. Actualmente se planta
también en muchos otros países presentes en la industria del Vino, resaltando España, Estados Unidos, Italia, Nueva Zelandia y SurÁfrica.
Y, aun cuando se dice que ‘el mejor Vino es el que más te gusta’ y ‘la mejor armonía es la que más te agrada’, los expertos afirman que,
desde el punto de vista sensorial, las características de aroma, sabor y textura del Malbec propician que quienes lo degusten clamen
por un buen trozo de carne asada, que es exactamente con lo que se armoniza en Argentina! Estuve una vez en este país y visité
varios viñedos, en los cuales me deleité con las catas de sus caldos, mayoritariamente de esta cepa; de esas experiencias, recuerdo
con particular agrado la degustación del producto ilustrado en la foto, en las
instalaciones de Bodegas Trapiche en Mendoza.
Saludes!
Saludes!