Ir al contenido principal

Turismo - 500 Años del Viaje de Elcano



Luego de haber escrito sobre las hazañas de Charles Darwin y Marco Polo, sentí que era obligado hablar también de quienes estuvieron
al frente de la 1ª Vuelta al Mundo, los Navegantes Fernando DeMagalhães (Magallanes, de origen Portugués), autor intelectual e iniciador
del proyecto y JuanSebastián Elkano (Elcano, de origen Español-Vasco), ejecutante final semejante aventura, de la cual se celebra
este año el aniversario N°500.
De los numerosos libros que resumen las Vivencias de Magallanes y Elcano en su Viaje de circun.navegación, el de mayor relevancia es
Relación del 1er Viaje Alrededor del Mundo, escrito por uno de los sobre.vivientes del Viaje, el Geógrafo y Escritor Italiano Antonio Pigafetta,
donde se registra el gran mérito de esos Marinos por la naturaleza propia de la trayectoria seguida.
Aquella odisea marca un hito en lo que a viajes de exploración se refiere; fueron 3 años de viaje, cuya meta era llegar a las Islas Molucas
viajando rumbo a Occidente y regresar siguiendo en esa dirección, una loca aventura de camino y final más que retadores, considerando
que aún no se conocía el paso entre los océanos Atlántico y Pacífico en el Sur de América, hoy referido como Estrecho de Magallanes!
España y Portugal dominaban el mundo; el mar y el comercio eran la fuente de descubrimientos y de poderes económico y religioso.
El mundo vivía una época gloriosa en la que estaba por descubrirse una gran parte del mapa.mundi actual. Como su Idea no tuvo éxito
en su país, Magallanes la presentó en España, con el atractivo de lucro por el inmenso negocio de las especias de las islas referidas,
y allí obtuvo el apoyo para su soñada expedición.
La fascinación por la Historia y el Viaje hace que nos traslademos en el tiempo y podamos sentir cómo era la vida en aquella época.
El mundo vivía una época gloriosa en la que había tiempo para descubrir una gran parte de un desconocido mapa.mundi aún por representar.
Elcano, de gran experiencia como Marino, supo del proyecto de Magallanes y se alistó en su expedición, atraído por la meta de llegar
a la actual Indonesia sin haber bordeado el Sur del continente Africano, logrando la designación de '2º de Abordo'. Era un destino mágico,
de ruta incierta y quizá salpicado de problemas, rebeliones y enfermedades, como también placeres y descubrimientos.


El Viaje se inició en el puerto fluvial de Sevilla, por el río Guadalquivir hasta Sanlúcar de Barrameda, para seguir hacia las Islas Canarias.
De allí la ruta continuó hacia Río de Janeiro y Buenos Aires, después de atravesar el Atlántico, hasta llegar al extremo Sur de América.
La travesía siguió por el Pacífico, con escalas en varios de sus archipiélagos, para dar finalmente con Filipinas, donde murió Magallanes
en un enfrentamiento con los Indígenas, sin haber llegado al objetivo del Viaje, que era la siguiente escala, el conjunto de las anheladas
Islas Molucas en Indonesia. A partir de Filipinas, Elcano tomó el mando del Viaje y, con la carga máxima posible de especias de Molucas,
prosiguió con la ruta del Océano Índico para llegar al Cabo de Buena Esperanza, desde donde bordeó el Sur de África hasta Cabo Verde,
última escala antes del retorno al puerto de partida, a la sazón un día 8 de Septiembre!
Al cabo de semejante odisea –3 años de travesía por escenarios jamás soñados, con paisajes y platos nunca antes disfrutados,
reponiendo las provisiones en cada puerto visitado con delicias locales distintas a lo habitual-, los sobre.vivientes, con una merma
significativa en la tripulación y habiendo superado todo tipo de calamidades, no atinaban a compartir debidamente sus Vivencias
y su gloria de ser los primeros en haber circun.navegado el planeta!
Buen Viaje!