Ir al contenido principal

Turismo – Olimpíadas de Tokio de 2.020


Por 2da vez en la historia de las Olimpíadas, este año se celebran los Juegos Olímpicos en Japón, en su edición N°32. Las primeras
efectuadas en este país fueron las de 1.964, N°18, y también allá han tenido lugar los Juegos Olímpicos de Invierno de 1.972 y 1.998,
N°11 y 18, en este caso. Y en esta ocasión hay toda la expectativa del caso por la inmensa inversión asociada, con el fin de lograr
un espectáculo super.innovador y excelentemente organizado.
Cuando estuve allá, entre 1.983 y 1.984, visité parte de la zona de Tokio donde se llevaron a cabo las Olimpiadas de 1.964 y también
la renombrada Expo70 de Osaka. Eran ya lugares históricos en los que se intentó resaltar el avance del desarrollo de una pujante nación
que supo sobre.ponerse a calamidades como un ataque nuclear tan sólo 30 años atrás!
Esta vez, Japón aprovecha la oportunidad de lucirse en este grandioso evento, con un cúmulo de detalles, mayormente tecnológicos,
entre los cuales sobre.salen los siguientes:

 

-      La mascota emblemática de estos juegos es Miraitowa, que significa ‘futuro eterno’.
-      Desde mediados de 2.019 están listos casi todos los 42 espacios donde ocurrirán las competencias, localizados principalmente
en la capital, Yokohama, Sapporo y Sendai, restando sólo la completación de los últimos 8 para el total.
-      El nuevo Estadio Olímpico de Tokio, que reemplaza al anterior Estadio Nacional que funcionó en las Olimpíadas de 1.964,
se inauguró en Diciembre de 2.019 y tiene una capacidad de 80.000 espectadores, versus 50.000 de la anterior construcción.
-      Todas las sedes de las competencias estarán inter.conectadas al sistema de transporte de Tokio, incluyendo trenes con la novedosa
tecnología MagLev (magnetic levitation).
-       Se prevé el lanzamiento de un sistema de taxis autónomos –sin conductor!-, que operarán con Hidrógeno, cuya fase final
de evaluación está en curso.
-      En ciertas instalaciones estarán los anunciados ePalettes, llamativos microbuses eléctricos para transporte de personal específico,
con apariencia de emojis, que a pesar de haber sido intensamente probados, contarán con un operario de seguridad para tomar
el mando, si fuera necesario.
-       Un equipo de cerca de 20 robots estará a la disposición para apoyar a los visitantes a los principales eventos, en cuanto a información
acerca de los mismos y otras necesidades.
-       El reconocimiento facial electrónico tendrá un auge notorio al facilitar el acceso de Atletas, Periodistas y personal de apoyo
a todas las localidades.
-      La Villa Olímpica operará con energía de Hidrógeno, sin emisiones de carbónicas.
Estos avances tecnológicos convivirán en sorprendente contraste con la práctica de las tradiciones culturales de este país,
como llamaba la atención que sucediera cuando estuve allá.
Feliz Viaje y Kampai!