El nombre de Venezuela está formado por la raíz ‘Vene’, que alude a Venecia, y
el sufijo ‘zuela’, que da la idea de menor tamaño.
Ante ese esquema, la abreviatura ‘Vzla’ no tiene buen asidero, pues, si bien la letra V inicial corresponde a la raíz de la palabra,
el resto, ‘zla’, formado por 3 de las 5 letras del sufijo, representa la parte de la palabra que, por definición, no es algo esencial,
sino simplemente complementario.
Nunca comprendí la razón de ser de esa abreviatura. Pensaba que era una tendencia a abreviar palabras de cierta extensión
con la letra inicial y la final, dejando en el medio las principales consonantes, como cuando se abrevian Maracaibo, San Cristóbal
y Margarita como Mcbo, Scbl, Mgta, respectivamente, con 4 letras, aunque también hay casos de 5 letras, como por ejemplo
‘descuento’, que por ahí se ve como ‘dscto’, en vez de 'dcto!
A medida que uno se compenetra con múltipes temas relacionados con las abreviaturas de los países, tiene la Vivencia
de que hay maneras más razonadas y sensatas, establecidas por organismos tan profesionales y reconocidos como
la Organización Internacional de Normas, ISO. De hecho, hay una norma que para cada país establece códigos de 3 letras,
de uso general, y códigos de 2 letras, para dominios de Internet, según las cuales Venezuela se abrevia, sin lugar a dudas,
como VEN y VE, respectivamente. Imposible algo más intuitivo y directo, verdad?
Actualmente está en las redes un video que comienza con la frase ‘Hay un lugar que no te habían contado’, que transmite
un mensaje de optimismo acerca del porvenir del país y en sus últimas escenas se resalta la abreviatura VEN, invitando
a su recuperación. Bravo por ambas cosas! Estas fotos ilustran esta Idea.
Que todo mejore!
Ante ese esquema, la abreviatura ‘Vzla’ no tiene buen asidero, pues, si bien la letra V inicial corresponde a la raíz de la palabra,
el resto, ‘zla’, formado por 3 de las 5 letras del sufijo, representa la parte de la palabra que, por definición, no es algo esencial,
sino simplemente complementario.
Nunca comprendí la razón de ser de esa abreviatura. Pensaba que era una tendencia a abreviar palabras de cierta extensión
con la letra inicial y la final, dejando en el medio las principales consonantes, como cuando se abrevian Maracaibo, San Cristóbal
y Margarita como Mcbo, Scbl, Mgta, respectivamente, con 4 letras, aunque también hay casos de 5 letras, como por ejemplo
‘descuento’, que por ahí se ve como ‘dscto’, en vez de 'dcto!
A medida que uno se compenetra con múltipes temas relacionados con las abreviaturas de los países, tiene la Vivencia
de que hay maneras más razonadas y sensatas, establecidas por organismos tan profesionales y reconocidos como
la Organización Internacional de Normas, ISO. De hecho, hay una norma que para cada país establece códigos de 3 letras,
de uso general, y códigos de 2 letras, para dominios de Internet, según las cuales Venezuela se abrevia, sin lugar a dudas,
como VEN y VE, respectivamente. Imposible algo más intuitivo y directo, verdad?
Actualmente está en las redes un video que comienza con la frase ‘Hay un lugar que no te habían contado’, que transmite
un mensaje de optimismo acerca del porvenir del país y en sus últimas escenas se resalta la abreviatura VEN, invitando
a su recuperación. Bravo por ambas cosas! Estas fotos ilustran esta Idea.
Que todo mejore!