Sin mayor análisis, al pensar en la Música que le gusta a cada quien, la
respuesta general es que la preferencia es
por la de su época. Esta idea es un tanto vaga porque esa época puede extenderse por décadas, con una variedad
de géneros y estilos que hace imprecisa la valoración.
Hay estudios sobre el tema y acá resumo las conclusiones de una investigación del área de Neurociencia Cognitiva
de la Universidad de Westminster en Londres.
Hay melodías que son como recordatorios de las emociones relevantes en la vida. Tienen vinculación con familiares,
amantes y amigos. Una de las razones más frecuentes al elegir una canción es el recuerdo de una persona bastante
allegada. Es la relación entre las canciones favoritas y la vida privada de cualquier persona.
La etapa comprendida entre la adolescencia y la temprana adultez, digamos entre los 10 y los 30 años, parece ser
la principal en este sentido, por el impacto de sucesos ocurridos en esos años y la tendencia a recordarlos.
La memoria es más eficaz en ese período; ahí se toman decisiones que marcan la vida, se inician relaciones significativas
y se afianza la identidad, de modo que la Música de esta etapa nos recuerda quiénes somos.
por la de su época. Esta idea es un tanto vaga porque esa época puede extenderse por décadas, con una variedad
de géneros y estilos que hace imprecisa la valoración.
Hay estudios sobre el tema y acá resumo las conclusiones de una investigación del área de Neurociencia Cognitiva
de la Universidad de Westminster en Londres.
Hay melodías que son como recordatorios de las emociones relevantes en la vida. Tienen vinculación con familiares,
amantes y amigos. Una de las razones más frecuentes al elegir una canción es el recuerdo de una persona bastante
allegada. Es la relación entre las canciones favoritas y la vida privada de cualquier persona.
La etapa comprendida entre la adolescencia y la temprana adultez, digamos entre los 10 y los 30 años, parece ser
la principal en este sentido, por el impacto de sucesos ocurridos en esos años y la tendencia a recordarlos.
La memoria es más eficaz en ese período; ahí se toman decisiones que marcan la vida, se inician relaciones significativas
y se afianza la identidad, de modo que la Música de esta etapa nos recuerda quiénes somos.
Si
sumamos el hecho de que es en ese lapso cuando, en términos generales,
escuchamos más Música, se puede decir
que la
vida queda marcada en buena medida por los recuerdos musicales de esa etapa. Y,
naturalmente, hay quienes
después
re.orientan sus preferencias y acaban sintiéndose mejor con géneros diferentes
a los que tanto disfrutaron
en esos
años. En mi caso, disfruté el furor de The Beatles en su momento y con
el tiempo conocí, aprecié y también
disfruté
el jazz… sin dejar de escuchar al Cuarteto de Liverpool! Acá comparto
un tema inmortal de Lennon y McCartney,
Michelle, en un arreglo de jazz
para piano!
Que lo
disfrutes!