Después de la emblemática Pianista Venezolana Teresa Carreño, fallecida en 1.917,
se abrió una pausa en los escenarios del mundo
hasta años recientes, cuando se dieron a conocer 2 brillantes colegas, de gran éxito nacional e internacional. Ellas son Gabriela Montero
y Clara Rodríguez. Ambas son Caraqueñas, tienen casi de la misma edad y un post en este blog. El de Gabriela salió hace un mes;
y éste es el de Clara.
Desde niña y durante su adolescencia, Clara desarrolló una gran habilidad en sus interpretaciones de la Música tradicional Venezolana
y Latinoamericana al piano, hasta que a los 17 años obtuvo por concurso una beca del Consejo Nacional de La Cultura (CoNaC)
para estudiar pregrado y postgrado en el Royal College of Music de Londres. Desde entonces, su carrera se tornó cada vez más
internacional, manteniéndose presente en el ámbito cultural de su país.
A lo largo de su trayectoria, ha tenido innumerables presentaciones en muchos países de todo el mundo y desde hace cierto tiempo
es Concertista y Docente del Royal College of Music. Por lo demás, ha recibido numerosos reconocimientos, los cuales la califican
como excelente Pianista ‘con vitalidad, técnica limpia y control de matices’. El último fue la adjudicación de The Latin UK Awards,
conocido como LUKAS, en 2.015, como Classical Music Personality of The Year. Particularmente se ha destacado con su destreza
en el manejo de la mano derecha, siendo zurda, en partituras especiales, compuestas pensando especificamente en Pianistas derechos.
Curiosamente, cerca de la fecha del otorgamiento del premio Lukas, fue pública una confrontación en las redes sociales entre ella
y Gabriela Montero, por discrepancias en opiniones acerca de la situación de Venezuela. Clara informó sobre su posición en contra
de la violencia implícita en las guarimbas y Gabriela le replicó diciendo que había pleno derecho a protestar contra el mal manejo
socio.económico del país. Hasta donde se supo, hubo improperios de ambos lados y no llegó a haber un intercambio personal
que recondujera las diferencias, pese a tener en común una vocación tan noble como la musical. Cosas que pasan!
Acá comparto 3 links ilustrativos de su talento.
El primero es un potpurri folclórico Venezolano que incluye El Joropo de Moleiro, El Cumaco de Pacheco y Alma Llanera de Gutiérrez.
https://www.youtube.com/watch?v=1JKYdexp0Oo
A continuación está una magnífica versión de Maracaibo en La Noche, acompañada por El Cuarteto,
https://www.youtube.com/watch?v=3mTIy60975M
Y, por último, el Piano Concerto de Schumann, con la Orquesta Simón Bolívar,
https://www.youtube.com/watch?v=c4RQMQ0ytAY
Que los disfrutes!
hasta años recientes, cuando se dieron a conocer 2 brillantes colegas, de gran éxito nacional e internacional. Ellas son Gabriela Montero
y Clara Rodríguez. Ambas son Caraqueñas, tienen casi de la misma edad y un post en este blog. El de Gabriela salió hace un mes;
y éste es el de Clara.
Desde niña y durante su adolescencia, Clara desarrolló una gran habilidad en sus interpretaciones de la Música tradicional Venezolana
y Latinoamericana al piano, hasta que a los 17 años obtuvo por concurso una beca del Consejo Nacional de La Cultura (CoNaC)
para estudiar pregrado y postgrado en el Royal College of Music de Londres. Desde entonces, su carrera se tornó cada vez más
internacional, manteniéndose presente en el ámbito cultural de su país.
A lo largo de su trayectoria, ha tenido innumerables presentaciones en muchos países de todo el mundo y desde hace cierto tiempo
es Concertista y Docente del Royal College of Music. Por lo demás, ha recibido numerosos reconocimientos, los cuales la califican
como excelente Pianista ‘con vitalidad, técnica limpia y control de matices’. El último fue la adjudicación de The Latin UK Awards,
conocido como LUKAS, en 2.015, como Classical Music Personality of The Year. Particularmente se ha destacado con su destreza
en el manejo de la mano derecha, siendo zurda, en partituras especiales, compuestas pensando especificamente en Pianistas derechos.
Curiosamente, cerca de la fecha del otorgamiento del premio Lukas, fue pública una confrontación en las redes sociales entre ella
y Gabriela Montero, por discrepancias en opiniones acerca de la situación de Venezuela. Clara informó sobre su posición en contra
de la violencia implícita en las guarimbas y Gabriela le replicó diciendo que había pleno derecho a protestar contra el mal manejo
socio.económico del país. Hasta donde se supo, hubo improperios de ambos lados y no llegó a haber un intercambio personal
que recondujera las diferencias, pese a tener en común una vocación tan noble como la musical. Cosas que pasan!
Acá comparto 3 links ilustrativos de su talento.
El primero es un potpurri folclórico Venezolano que incluye El Joropo de Moleiro, El Cumaco de Pacheco y Alma Llanera de Gutiérrez.
https://www.youtube.com/watch?v=1JKYdexp0Oo
A continuación está una magnífica versión de Maracaibo en La Noche, acompañada por El Cuarteto,
https://www.youtube.com/watch?v=3mTIy60975M
Y, por último, el Piano Concerto de Schumann, con la Orquesta Simón Bolívar,
https://www.youtube.com/watch?v=c4RQMQ0ytAY
Que los disfrutes!