Es innegable la influencia de Italia en la
Cultura Universal. De los 4 tópicos principales a los que me refiero en este blog,
los temas abordados sobre
Gastronomía y Música reflejan un efecto bastante notorio de este hecho. Y en el
caso del Vino
y el Turismo, los índices de ambos tópicos muestran la
contundente presencia de la península Adriática en ambos mercados.
En relación
con la Música, en este post intento
explicar por qué al idioma Italiano se le refiere como lenguaje musical.
Todo
comienza en la Edad Media, cuando se comenzó a unificar la
escritura musical, con el gran logro de los Monjes D’Arezzo
y D’Orvieto, creadores
de las notas musicales y el pentagrama, respectivamente. Con el tiempo, la forma de escribir Música fue
evolucionando y las partituras se volvieron cada
vez más complejas y exactas, pues se necesitaban palabras para expresar
detalles adicionales que reflejaran lo que requerían los Compositores.
Durante
el Renacimiento, Italia fue el centro musical de Europa. Especificamente, en
Florencia nacieron nuevas maneras
de composición musical y se desarrollaron
partituras que se propagaron con mayor facilidad con la invención de la imprenta.
Más adelante, durante el Barroco, los Compositores Italianos tuvieron enorme
influencia sobre los demás países Europeos
con sus grandes obras, especialmente
con la ópera.
Todo esto
llevó a que la lengua Italiana dominara en estas lides y a que los términos de
las partituras se aceptaran escritos
en Italiano. Y es por esto que, aunque
muchos no hablemos italiano, podemos entender unas cuantas palabras de este
idioma,
relacionadas a la música, tales como a cappella: sin
instrumentos; adagio: lento; allegro: alegre; crescendo: cada vez más fuerte;
da capo: volver al
principio; decrescendo: cada vez más suave; dolce: dulce; forte:
fuerte; mezzo.forte: medio.fuerte; piano: despacio;
presto:
rápido; y tempo: tiempo.
Sin
embargo, el asunto no se limita a una lista de palabras, porque seamos o no
amantes de la Música, todos hemos oído hablar
sobre insignes Compositores inmortales
de origen Italiano, como Antonio Vivaldi, o de muy destacados Cantantes contemporáneos,
como Andrea Bocelli. Disfruta estos 2 links, ilustrativos de estos casos:
- Primavera, Primera Parte de Le Quattro Stagioni, la célebre obra de Vivaldi, 1er Movimiento
https://www.youtube.com/watch?v=e3nSvIiBNFo
https://www.youtube.com/watch?v=nVUHHW1tJYA&list=PLMKD0wsD17gYJlVgaBmdck7nLLtGPF3SZPara quienes les gusten Música e idiomas, la oferta es doble, pues acabarán manejando algo de Italiano!
SaludEs!