De entrada, hay que aclarar que, no debería haber necesidad de decir 'Sauvignon Blanc', porque, en la práctica,
existe una sola cepa con ese nombre. Se trata de una costumbre muy arraigada y
enmendarla es muy difícil.
En el caso de Cabernet Sauvignon, surgió de un cruce entre Cabernet Franc
y Sauvignon (Blanc).
La palabra Sauvignon viene de ‘vigne
sauvage’, que es ‘viña salvaje’ en
Francés, por la vigorosidad de las plantas
de esta cepa, que indudablemente
incide en las cualidades del Vino que generan, con notorios índices de acidez
y
frescura y bajo nivel de notas
dulces.
Se cultiva considerablemente en casi todos los países con producción
viti.vinícola, aunque en menores proporciones
que Chardonnay, y la primera quincena de
Mayo se dedica a su celebración donde quiera que se produce.
Según el clima, sus sabores van desde los herbáceos en las
regiones frescas, con presencia de parchita (maracuyá)
y pimentón verde, hasta
los de frutas tropicales, con alguna nota floral; en las zonas más calientes, se
percibe más
el aroma de árboles frutales y durazno maduro, en particular.
Con el envejecimiento, generalmente no mejoran las características del
producto de algunas regiones fuera de Francia
y hay quienes
opinan que con el tiempo se sienten notas de guisantes y espárragos, que no son
del todo gratas.
Aparte de las clásicas armonías de los Vinos Blancos con platos de
pescados y mariscos sin mayores preparaciones
de salsas y especias, al Sauvignon se le reconoce como el Vino
que mejor armoniza con Sushi, además del Sake!
Y hay sugerencias específicas para acompañar quesos de cabra y oveja junto
con panes y galletas de sabores neutros.
SaludEs!