Entre
los extranjeros que conocieron el país de hace 20 años y los Venezolanos que
ahora residen en otros países, son comunes
varias opiniones que refieren el
contraste entre cómo eran las cosas antes y ahora, en relación con la actividad
turística, el potencial
desaprovechado y el cambio que ha habido en factores
determinantes para ese sector económico. Quizá sus expresiones se pueden
resumir en este par de frases ciertamente duras, aunque realistas:
- El país que conocí es muy distinto al actual; hasta se podría decir que es otro.
- Tal vez ese país se pueda referir como 'el país que ya no es'.
Hablar
de Turismo en un país con las condiciones actuales de Venezuela es temerario, pues en todo el mundo se conoce bastante bien
esa situación, así
que dificilmente habrá una afluencia significativa de Turistas internacionales
a corto plazo. Y en cuanto a los nacionales,
sus adversidades son tantas y
tales que tampoco se ve fácil que haya una recuperación considerable por un
tiempo.
Veamos.
Hay quienes están fuera con algún indicio de bienestar y se atreven a preguntar
cómo es que no ha emigrado más gente aún
y cómo es que algunos han regresado
luego de haber logrado escapar. Y la respuesta de quienes, aunque lucen como
que pudieron salir
y siguen allá –por múltiples razones-, es algo como “si no
conoces los detalles de modo vivencial, no juzgues!”.
La
emigración continúa y ahora, en lugar de llevar la cuenta de los millones de
emigrantes, o de comparar ese total con la población
de países como Uruguay o
Noruega, o con el éxodo de Siria, se habla de más de 15% de los habitantes del
país –más representativo!-.
Son
tenebrosos los relatos de lo ocurrido a quienes han huido como mejor han podido
a Colombia, Trinidad e incluso a Estados Unidos,
atravesando el río Grande –llamado
Bravo en México-. Las comunidades de Venezolanos en varios países de América y
España, tienen
reconocido impacto social y político, en cuanto a la xenofobia
desarrollada, al contra.ejemplo que han llegado a representar y al manejo
de la
situación por parte de los gobiernos de esos lugares.
La
dolarización ha hecho que los anaqueles de alimentos vuelvan a tener mercancía y
la inseguridad alimentaria sigue presente,
por la escasez de gasolina, con todo
su efecto en el transporte en general. Con la escasez de gas se ha propiciado un
sorprendente
aumento de la deforestación y una mayor dependencia de la
electricidad, con racionamiento y apagones no vividos durante décadas.
La
situación de la salud es bastante compleja. Ha aumentado el índice de
muertes por enfermedades prevenibles, hay mayor presencia
de malaria, retrasos notorios en tratamientos y escasez de medicamentos, con muy altos
precios para los disponibles. Y a esto se suma
el efecto de la pandemia, por la
atención requerida y la logística y dedicación de recursos.
Ha aumentado la gran desigualdad que se aprecia a primera vista en Venezuela y la inseguridad ha arreciado, en lo personal y lo jurídico.
Es todo
un desafío a enfrentar para que este país solvente estas situaciones y recupere
la merecida imagen que había llegado a tener.
Solamente así podrá el Turismo alcanzar un desarrollo deseable.
Ahora
bien. Cuando de algún modo el país se reenrumbe politicamente, se hace
pertinente plantear que el Turismo sustentable sea parte
fundamental de la visión
del país. El Turismo se debe abordar como un medio esencial para su desarrollo y hay múltiples Ideas que deben
tomarse
en cuenta en esa coyuntura. Éstas son algunas:
- No se trata de promover un destino per se, sino Vivencias que inviten a visitar y disfrutar ese destino.
- Venezuela es uno de los países reconocidos por la ONU con mayor diversidad, por su flora, fauna y desarrollo cultural.
- Por efecto de la pandemia, la gente se siente ansiosa de salir de casa, viajar y tener experiencias vivenciales, no virtuales.
-
La
situación económica puede limitar la capacidad adquisitiva, haciendo atractivos
los destinos sencillos, no ostentosos,
que llegaron a abundar en Venezuela. La escasez de gasolina y las alcabalas terminan siendo
obstáculos determinantes.
- Hay lugares turísticos que son emblemas y existen muchos otros atractivos visitables por Turistas nacionales y extranjeros.
-
El
Turismo y la Gastronomía de un país son motivos que deben llenar de
orgullo a sus habitantes. La variada y rica Gastronomía
de Venezuela es una
gran atracción potencial, por sus exquisitos sabores y el enfoque que se le debe
dar al tema en cada región.
Hay platos típicos que bien podrían engalanar las
mesas de todo el mundo, como lo han logrado, por ejemplo, México y Perú.
SaludEs!