Los gentilicios de Los Teques en Venezuela y Quito en Ecuador son palabras tan
parecidas que resulta fácil pensar que,
así como ‘Tequeño’ tiene una
connotación gastronómica en Venezuela, ‘Quiteño’ podría también tenerla en
Ecuador.
Y no es tan así.
Desde que llegué a Ecuador, me interesé en su Gastronomía y particularmente en
saber si había alguna preparación que tuviera
–o tal vez mereciera- esa
denominación y vi que los nombres de la mayoría de los platos se relacionan con
su composición,
o con la forma de prepararlos. Las Humitas y los Quimbolitos
habrían sido buenas opciones, pero tienen nombres ancestrales
y, más que
Quiteños, son típicos de todo Pichincha y la región de la Sierra.
Recientemente, en Quito se inauguraron 2 sedes de una cadena de cafeterías identificadas como Prot.Inn, un nombre
que da la idea de un
local donde abundan los alimentos proteicos. Su menú incluye una serie de
opciones para comer y beber,
mayoritariamente en la onda de ingerir comidas y
bebidas saludables, con alto nivel proteico, libres de azúcar y harinas
refinadas
y con un enfoque en cierto modo keto.génico.
Entre
sus productos están unos 'deditos de queso light', envueltos en masa de harina de almendras, horneados y acompañados
con diversas
salsas saludables a elegir. Los llaman Keteños, con la Idea de asociarlos con la referida dieta keto, y terminan siendo
una versión muy particular de los Tequeños
Venezolanos, que se hacen con harina refinada de trigo, un gustoso queso
–probablemente no tan light- y
usualmente son fritos.
Su primera
sede está en Guayaquil y, hasta donde se sabe, los dueños de la cadena son
Ecuatorianos, uno de ellos
con buena formación afín al tema, académica y práctica. En
ninguna parte se lee o se oye hablar de alguna relación
con la versión los
Tequeños Venezolanos. Quizá la Idea es lucir como algo totalmente nuevo, sin
ninguna alusión a otra cosa,
evitando que su producto se vea como una variante
de algo que ya existía.
SaludEs!