Ir al contenido principal

Turismo – Montañas: Fuentes de Frío?


Es bastante común escuchar en Venezuela que en Mérida y sus alrededores hace frío por estar al pie de la Sierra Nevada,
así como en Ecuador se asocia el clima frío de Quito con el volcán Pichincha. De la misma manera, se relacionan las bajas
temperaturas de Latacunga y Riobamba en Ecuador, así como el clima fresco de Caracas, con la proximidad de esas ciudades
al Cotopaxi, al Chimborazo y al Ávila, respectivamente. La gente
que así se expresa quizá piensa que en esos casos pasa igual
que cuando se le pone hielo a una bebida y esta se enfría. Y no es tan así.


En estas zonas tropicales, donde no existen las 4 estaciones, y a lo largo del año la temperatura se mantiene dentro de un rango
que varía relativamente poco, se puede decir que la temperatura de cada región practicamente depende solamente de la altura sobre
el nivel del mar. Así, en las regiones adyacentes a las costas marinas están las mayores temperaturas y las menores en las de mayor
altura sobre el nivel del mar, generalmente en las zonas montañosas, sin que haya cerca una montaña muy alta, sea nevada o no.
Sin embargo, existen varios factores que inciden en la sensación que se percibe del clima. Un área muy urbanizada y apartada
de zonas verdes, sin cursos de agua significativos, puede sentirse más caliente que una con menos construcciones y con ambiente
más natural, estando ambas a la misma altura. Del mismo modo, la humedad relativa y la velocidad del viento afectan la llamada
sensación térmica, aparte de factores personales que también inciden, como la alimentación de cada quien y su metabolismo.
El frío que sienten quienes suben esas montañas o volcanes no es la causa de lo que sienten quienes viven cerca de esa zona.
Esas montañas o volcanes no son ‘fuentes de frío’. Lo que se siente en esos casos es el resultado de una ecuación que toma
en cuenta los factores referidos.
SaludEs!