En la
escuela básica aprendimos que, en los países alejados de la línea ecuatorial,
el
clima variaba a lo largo del año, pasando por 4estaciones; y, en los
países cercanos
a ese paralelo, el clima era relativamente constante todo el
tiempo. Así, el clima de países
del hemisferio Norte, como EstadosUnidos, es
frío entre Diciembre y Febrero, pues en
ese trimestre ocurre allí el Invierno;
en ese lapso, en países del hemisferio Sur, como Chile,
el clima es
relativamente caliente, pues para entonces ocurre allí el Verano. Igual pasará
entre Junio y Agosto, cuando será Verano en el Norte e Invierno en el Sur. Y cuando en
el Norte sea Primavera, en el Sur será Otoño y
viceversa. En países cercanos a la línea
Ecuatorial, como Venezuela, en el
hemisferio Norte, y Perú, en el hemisferio Sur, no hay
estaciones y el clima es
casi constante durante todo el año; sólo varía con la altura de
cada lugar. De
hecho, con más razón, eso es lo que sucede en Ecuador!
Como se
aprecia en el mapa de la primera imagen, la línea ecuatorial divide a Ecuador
en 2partes, que por cierto son bastante
distintas en superficie, población y relevancia.
En la parte
Sur están la mayoría de las provincias (80%), la mayoría de los habitantes
(90%) y los centros urbanos y productivos más importantes, incluyendo las
principales
ciudades, además de Quito y Guayaquil, de modo que podría esperarse
que, al hablar
de clima y temas afines, la tendencia fuera hacia el estilo del
hemisferio Sur. Y no es así!
La manera como se entiende la
variación climática del año en Ecuador es al estilo del hemisferio Norte. Es
frecuente escuchar promociones en los centros comerciales referidas
a SpringShopping y JulioCaliente
en las épocas de Primavera y Verano, respectivamente,
de países del hemisferio
Norte, así como ver decoraciones típicas del Invierno de allá en
los
meses de esa estación. Es más, en las calles de Quito se nota que la gente se
viste
con ropa ligera en días soleados -entre las 9am y las 5pm-,
principalmente entre Abril y
Septiembre, mientras que la indumentaria es casi de
Invierno en las noches, sobre todo
de Octubre a Marzo.
Lo cierto es que, a lo largo del año, el clima en cualquier lugar de Ecuador -y otras zonas
tropicales del planeta- depende casi exclusivamente de la altura, con pequeños cambios
por efecto de la nubosidad, debido a la intensidad de
la luz solar en las zonas ecuatoriales,
y también a causa del
viento y la lluvia. Los pronósticos con frecuencia no se cumplen y,
en un mismo día de casi cualquier época del año, puede haber gran nubosidad, luego sol
espléndido y al final lluvia con truenos. Y no es raro que, en zonas altas como Quito, haya
granizadas súbitas -sin que sea Invierno-, como se
ve en la segunda imagen.
SaludEs!