Hace algún tiempo, el
conocido Artista Venezolano LuisChataing compartió
una anécdota que vivió en su primera visita a
EstadosUnidos, en la cual pudo
constatar una serie de diferencias culturales que él aprovechó para lucirse
con su vena humorística. Entre otras cosas, en un momento dado tuvo que dar
su nombre y, sin titubear, dijo “LuisEduardo ChataingZambrano”; algún presente
le contestó que le parecía raro que él tuviera tantos nombres, cuando su nombre
era algo tan simple como BobSmith.
En Ecuador, cuando uno va a registrarse para cualquier trámite público o
privado,
lo usual es que haya que dar 2nombres y 2apellidos. Personalmente, varias veces
me ha pasado que, al decir sólo mi primer nombre y mi primer apellido -digamos
que me parecía suficiente para el caso (o por hacer la prueba!)-, enseguida me han
pedido el segundo nombre y el segundo apellido. Es un requisito! La pregunta que
surge de inmediato en mi mente es cómo se hace entonces si la persona no fue
reconocida por su padre; eventualmente escuché que hay una normativa legal,
según la cual, en ese caso, se deben usar los 2apellidos de la madre!
El tema llega al extremo de que, cuando se quiere honrar a un personaje
histórico,
se averiguan sus 2apellidos y es así como, por ejemplo, en Guayaquil hay
calles
como SimónJoséAntonio Bolívar PALACIOS, Cristóbal Colón FONTANARROSA
y AntonioJosé deSucre ALCALÁ!
de los de las madres de Colón y Sucre!
SaludEs!