Ir al contenido principal

Música – Latin Jazz vs Salsa

 

Para empezar por el principio, el jazz es un género originado a fines del siglo XIX
en el Sur de EstadosUnidos, específicamente en NewOrleans, Louisiana, como
una expresión musical en la que los migrantes de África de esa zona manifestaban
su situación social. Y luego de la 1aGuerra Mundial, se empieza a notar en el jazz
la presencia de elementos Latinos.

A partir de la década de los años ’40, se hizo cada vez más presente la influencia
Caribeña en el jazz y se fue dando la fusión, dando origen al sub.género Latin.jazz,
liderado por Músicos como FranciscoGutiérrez (Machito) y JohnGillespie (Dizzy), y
más tarde por las orquestas de EduardoPuente (Tito) y PabloSánchez (Poncho).

Por otro lado, el son Cubano había tenido su furor y, de su síntesis con otros ritmos
Caribeños, como, bugalú, chachachá, guaguancó, guaracha y mambo, fue naciendo
un nuevo ritmo al que se le comenzó a conocer con el nombre de salsa, por el coro
de una canción que en su texto tenía la frase ‘échale salsita’. Aun cuando las raíces
eran Cubanas, se puede decir que la cuna de este novedoso género fue NewYork,
específicamente el llamado BarrioEspañol, o SpanishHarlem, con la emblemática
figura de JuanPacheco (Johnny) al frente.

Así, ya a fines de los años ’60 y en la década de los ’70, la fusión de aquel jazz y
esa salsa se consolidó, dando origen al Latin.jazz, con la destacada participación
de Artistas de la talla de RaymondBarreto (Ray), Ramón.SantaMaría (Mongo),
JesúsValdés (Chucho), FranciscoRivera (Paquito), Dámaso.PérezPrado y 
WilliamColón (Willie).



Un detalle curioso en esta evolución fue la relevancia que tomó la percusión, antes
restringida a los sonidos de la batería; el Percusionista pasó a tener un papel más
preponderante en las orquestas, complementando el ritmo marcado por el Baterista.
Y otro aspecto relevante fue la incorporación del vibráfono, cuyo aporte melódico es
de enorme valor y completa muy gratamente el sonido global de la banda.

Dada la relación entre estos sub.géneros, se puede concluir que, con la evolución
hacia el Latin.jazz, la salsa de vistió de traje largo! Y para que quede claro, ilustro
el cuento con el link anexo, correspondiente a MaríaCervantes, de TitoPuente.

https://www.youtube.com/watch?v=gRalF1-iWtI

Nota: Otros países en los que también se crearon relevantes fusiones enmarcadas
en las características del Latin.jazz, con un éxito notorio, fueron: Argentina, donde 
AstorPiazzolla y sus composiciones al estilo de LiberTango hicieron historia; Brasil, 
donde la BossaNova casi pasó a ser un nuevo género, con el impulso de Músicos 
como JoaoGilberto y AntonioCarlos.Jobim; y Venezuela, donde AldemaroRomero y 
FranciscoHernández (Frank) crearon el genial sub.género OndaNueva.

SaludEs!