Según la información
que maneja la ONU, al inicio de esta década la esperanza
promedio de vida en el
mundo estaba en 73 años y su proyección para mediados
de siglo es de 77. Hay
países como Mónaco donde ese valor aumenta a 87 años,
mientras que en naciones
como Chad disminuye a 53. Los valores más altos están
en HongKong, Macao y Japón, siendo
éste el país con la mayor longevidad entre
las potencias mundiales.
Del análisis de estas
informaciones y otras afines, hay lugares del mundo, calificados
como
ZonasAzules, donde resalta la gran proporción de gente que, además de tener
avanzada edad, se mantiene activa y tiene buena calidad de vida. Esas zonas son
contadas y se encuentran en CostaRica (Nicoya), Grecia (Icoria), Italia
(Cerdeña)
y Japón (Okinawa).
Los principales
factores determinan esos resultados son pautas de conducta que
pueden
servir de guía para quienes se interesen en vivir más y mejor; entre ellas
están las siguientes:
Tener
propósito de vida -la razón de ser, el motivo para levantarse al despertar-,
una
idea que en Japonés se resume con el vocablo Ikigai, cada vez más
utilizado
por quienes manejan el tema.
Seguir una dieta balanceada con predominio de verduras,
legumbres, cereales,
frutas y pescado, productos lácteos y Vino con moderación,
sin incluir nada de
alimentos procesados, carnes rojas, ni azúcar.
Comer sin prisa y sin llegar a la saciedad.
Hacer diariamente actividad física, estiramientos y relajación.
Controlar los niveles de ansiedad y dormir suficiente.
Incluir un tiempo al aire libre, en contacto con la
naturaleza.
Tener conexión constante con familiares y amigos, compartir
Ideas y Vivencias
y participar activamente en tareas sociales y expresiones
artísticas.
SaludEs!