Según la Historia, cuando Alexander vonHumboldt estuvo en Ecuador
y observó el centenar de volcanes de la sierra de este país, entre activos
y dormidos, ordenados de Norte a Sur durante casi 300km, en su mente
se formó la Idea de una descomunal avenida.
Con el tiempo, el término Avenida de LosVolcanes se limitó a un trecho
que va desde Sangolquí, al SurEste de Quito, hasta Machachi, a medio
camino en ruta hacia Latacunga, siguiendo una vía rural que se puede
comparar con una letra J, como se aprecia en la primera foto.
Al recorrer el tramo NorteSur de la J, uno va bordeando el volcán Pasochoa
y hacia el Este se llega a ver el Antisana, con una serie de senderos, cascadas
y pozos que son atractivos turísticos, hasta llegar al vértice de la J, en el punto
más cercano al Sincholagua. En adelante, sigue el tramo EsteOeste de la J,
que también bordea el Pasochoa, y hacia el Sur resalta el imponente volcán
Cotopaxi, hasta llegar a Machachi.
Hace tiempo había ido de paseo por la primera parte de esta zona, sin saber
que se trataba de lo que ahora comparto. Esa vez llegué hasta LasGemelas,
una cascada reconocida por tener la caída de agua dividida en 2partes, como
se ve en la segunda foto.
Recientemente intenté hacer ese recorrido, primero desde Sangolquí y luego
desde Machachi; en ambas ocasiones avancé sólo hasta la mitad de los 2tramos
de la J, pues la vía no era apta para carros de paseo! De todos modos, ambas
veces pude apreciar la belleza de la zona, con hermosos paisajes y mucha
naturaleza, como trato de mostrar en la tercera foto. Desde Sangolquí,llegué
hasta el HotelCotopaxiPungo y desde Machachi hasta el HotelSantaAna; son
hosterías de Turismo de montaña reconocidas por tener cierto nivel, agradable
ambiente, buena comida y variados planes de entretenimiento.
hasta el HotelCotopaxiPungo y desde Machachi hasta el HotelSantaAna; son
hosterías de Turismo de montaña reconocidas por tener cierto nivel, agradable
ambiente, buena comida y variados planes de entretenimiento.
La foto del Cotopaxi, para ser honesto, es de una publicación turística, pues
las 2veces, la nubosidad era tal que no llegué a ver esa majestuosa cumbre
cónica y nevada que me hace recordar al célebre volcán Fuji, cerca de Tokio.
Por último, fue interesante que, en las afueras de Machachi, pasé, sin procurarlo,
por un sector identificado como Güitig, el nombre de la famosa empresa de agua
mineral, cuya planta embotelladora se encuentra allí. En la última foto se alcanza
a ver la capilla local, detrás de un anuncio de misa y rosario (la palabra original es
gültig -así, con L en vez de la primera I-, que en Alemán significa 'aprobado'; fue
lo que exclamó un Alemán que visitó la zona cuando probó el agua que allí fluía
en forma natural).
SaludEs!
las 2veces, la nubosidad era tal que no llegué a ver esa majestuosa cumbre
cónica y nevada que me hace recordar al célebre volcán Fuji, cerca de Tokio.
Por último, fue interesante que, en las afueras de Machachi, pasé, sin procurarlo,
por un sector identificado como Güitig, el nombre de la famosa empresa de agua
mineral, cuya planta embotelladora se encuentra allí. En la última foto se alcanza
a ver la capilla local, detrás de un anuncio de misa y rosario (la palabra original es
gültig -así, con L en vez de la primera I-, que en Alemán significa 'aprobado'; fue
lo que exclamó un Alemán que visitó la zona cuando probó el agua que allí fluía
en forma natural).
SaludEs!