Ir al contenido principal

Música - Anécdotas Musicales

 

La Casa de La Música es una de las entidades culturales de mayor prestigio
en Quito. Su sede, ubicada en una colina con vista privilegiada sobre la ciudad,
es un edificio cuyo diseño que sobre.sale por sus detalles arquitectónicos; y
la programación que regularmente ofrece se distingue por la talla de los Artistas
presentados y su repertorio.



Conocí el lugar casi enseguida de mi llegada a Ecuador y desde entonces
he asistido allí a numerosos espectáculos que, sin ninguna duda, han sido
de primer orden. He compartido algunas Vivencias de esas ocasiones y,
esta vez, doy detalles de curiosidades que ilustran el error que uno a veces
comete por suponer cosas, o subestimar a ciertas personas.

Hace poco, asistí al Festival de Celli (violoncelli, violonchelos, chelos), un evento
que 'LaCasa' organiza anualmente, con Intérpretes y Directores Ecuatorianos y de
otros países. Esta vez, el invitado especial, por cierto, era Germán Marcano, Cellista (Chelista) Venezolano de fama internacional (lo conocí en Caracas hace 10 años,
cuando todavía los2 teníamos el cabello oscuro!).

El caso es que llegué temprano, con la Idea de tomar y comer algo en la cafetería,
mientras ‘daban sala’. Quizá exageré, pues aún no había acceso al estacionamiento,
así que tuve que esperar un rato antes de entrar. Con el tiempo, me había fijado en
que el Guardia de la entrada era casi siempre el mismo, sobre todo cuando había
ciertos eventos, y ya el saludo había ido un tanto más allá del formalismo, porque
la actitud de ambos era de que nos reconocíamos.

Usualmente, he comprado mi entrada por Internet y esta vez no fue así, pensando
que no iba a haber muchos asistentes. Algo dije y el Guardia aprovechó el detalle
para darse a conocer! Su apariencia y su forma de ser indicaban que era alguien
humilde; y lo era, aunque con buen conocimiento de unas cuantas cosas. Dijo que
yo no tendría inconvenientes para comprar la entrada, pues “no a mucha gente
le gusta ese tipo de Música”; opinó que, “debieron haber programado el evento
para la Sala de Recitales, más pequeña que la de Conciertos”; añadió que el aforo
de ésta es de casi 700 personas, y que la habían tabicado para que se medio.llenara
en la parte delantera, pero que aun así iba a lucir vacía, por las pocas entradas que
se habían vendido; y así, se mostró tan entendido en la materia que le pregunté
cómo sabía tanto. Su respuesta no podía ser otra: “Lo veo por Intranet!”. Enseguida
sacó su celular y me mostró una imagen de la Sala de Conciertos con sus tabiques,
los asientos disponibles en verde y los ocupados en rojo!

Llegado el momento, abrió el portón y, con toda sapiencia y amabilidad, indicó dónde
y cómo debíamos estacionarnos quienes estábamos esperando.

El concierto estuvo de lo mejor, con muy buenas interpretaciones de obras como
la Obertura de ElBarbero.deSevilla, el DanzónN°2 -de ArturoMárquez, soundtracks
de HarryPotter
y LaPanteraRosa y VivaLaVida -de ColdPlay-.

Para cerrar, comparto el link del DanzónN°2, un tema Cubano que se ha convertido en emblemático para la OrquestaSinfónica SimónBolívar, en versión de esta misma orquesta, dirigida por GustavoDudamel.

https://www.youtube.com/watch?v=_1ynC1RB3kY

SaludEs!