Ir al contenido principal

Gastronomía - Salsa Mil.Islas


El nombre de la rica salsa conocida como Mil.Islas se debe a que en su composición
hay trocitos de ingredientes como perejil, cebollín, pimiento, aceitunas, encurtidos,
nueces, huevo cocido y pimienta molida gruesa, en medio de una crema homogénea
de mayonesa, salsa de tomate, mostaza y salsa de ají (Tabasco).



Se entiende que quien la inventó debió estar bastante familiarizado con la región de 
Thousand.Islands, compartida por Canadá y Estados Unidos a ambos lados del río 
SanLorenzo, que debe su nombre a la cantidad de islas e islotes que hay en ese río,
desde el lago Ontario hasta su desembocadura en el océano Atlántico.

Siendo así, al ver cómo lucía lo que había resultado de su creatividad, pensó que
ese nombre era muy bueno para la salsa, asociando esos trocitos con las referidas
islas de esa región.

Hay países donde se le conoce con otros nombres, como salsa Golf en Argentina
-y otros países de SurAmérica-, MayoCachú en Dominicana -y otros países cercanos,
por el nombre de la salsa de tomate en Inglés (ketchup)-, así como MolhoRosa en
Brasil, aparte de Mille.Îles en la región Canadiense de habla Francesa.

La variante más simple es la llamada salsa Rosada, que es una mera mezcla
de mayonesa y salsa de tomate. Y la llamada salsa Aurora es otra cosa, pues,
en lugar de mayonesa, se prepara con salsa Bechamel, ajo, nuez moscada y
un toque de azúcar.

SaludEs!