Comparto el agrado de
haber llegado al post N°200 de este blog. En estos
4años
y medio he intentado organizar algunas Ideas sobre Vino, Gastronomía, Turismo,
la Música y Otros temas, a partir de las Vivencias que he tenido, o he conocido
de cerca. Y, como en este caso se trata de una bebida derivada del Vino, sería
muy chévere si disfrutas ambas cosas... a la vez!
SaludEs!
-----
De niño, veía que en
casa no faltaba una botella de vermouth Cinzano.
Sólamente
sabía que era una bebida diferente de otras como Vino, whiskey y
ron. A Mamá y
otras señoras les gustaba con un toque de naranjada, mientras que Papá prefería
otras bebidas.
Un día busqué la
palabra ‘cinzano’ en una enciclopedia y vi que era un pueblo
cerca de Turín, en Italia, y también el apellido de los dueños de una empresa
licorera, ubicada allí desde el sigloXVIII, y era la marca de sus productos.
Por
otro lado, cuando en Italia se brinda, lo tradicional es decir ‘salute’,
aun cuando,
si hay confianza -o se intenta procurarla-, no es extraño que se diga ‘chin.chin’,
que es la pronunciación de ‘cin.cin’, una expresión que, ‘casualmente’, resulta
de repetir la primera sílaba de esa marca!
De las diferentes
versiones de su origen, se dice que los primeros vermouths
fueron
de Alemania y Hungría; el nombre local era WermutWein, que traducía
Vino de Ajenjo, que se obtenía al dejar que el Vino alcanzara unos grados más
de alcohol y
saborizarlo con esa hierba. De todos modos, la producción en forma
tal vez corresponde a Cinzano,
que hasta llegó a ser una marca genérica, como
un sinónimo de vermouth,
aun cuando, con el tiempo, hubo fuerte competencia
con productos de otras partes.
Aunque hay quienes lo
toman simplemente on the rocks, el vermouth pasó a ser
un ingrediente clave en la preparación de múltiples cocteles que progresivamente
se hicieron famosos, entre los que están Manhattan, Negroni y Martini, cada
uno
con más de una variedad. Y como curiosidad, hay una buena lista de personajes
célebres, de distintos ámbitos, cuya predilección por cocteles de vermouth se
hizo
famosa; en esa lista hay gente como Richard Nixon, Nikita Jrushchov, Luis Buñuel,
Salvador Dalí, Ernest Hemingway, Glenn
Ford, Marlene Dietrich, Sean Connery,
Cary Grant y Frank Sinatra.
Entre los ingredientes utilizados para preparar esos cocteles, hay ginebra, Campari,
Vino, aceitunas, guindas, cebollitas y limón y naranja en jugo y en ruedas,
además
de agua con gas y agua tónica. El VermouthPreparado incluye
ginebra, Campari y
Cointrau, en cuidadosas proporciones, con un toque de amargo de
Angostura, agua
con gas, hielo y ralladura de naranja al gusto. Y algunos BarTenders optan
por usar
mitad de ginebra y mitad de ron.
SaludEs!