Ir al contenido principal

Música - Aplausos y Música Académica


En las composiciones de MúsicaAcadémica es característico que haya varias partes presentadas en una secuencia, mediante las cuales el Compositor intenta expresar
sus sentimientos y emociones. Tipicamente, una obra completa puede tener unos3
ó 4movimientos, todos con un tempo diferente; es decir, con distintas velocidades
y emotividades.

Esos movimientos generalmente se identifican con vocablos Italianos, cualquiera 
que sea la nacionalidad del Compositor y el país de origen de la obra, debido a que
la codificación de esas indicaciones en las partituras ocurrió en una época en 
la que
había un notorio auge de Músicos Italianos y se generalizó el uso de ese idioma 
para
ese propósito. Por eso son usuales las palabras como
adagio, allegro, presto, etc.

Al terminar cada movimiento, hay una pausa antes del inicio del siguiente, que marca
el cambio de un
tempo a otro. En ese momento no se debe aplaudir, porque la obra
aún no ha finalizado. El último movimiento se distingue fácilmente en el programa de
cada evento, donde se describe la estructura de la obra, quedando sobre.entendido
que es al final de esa última parte cuando se debe aplaudir.

En la imagen anexa se ve la indicación de los 4movimientos de una obra de Haydn
y su duración de 27 minutos en total, en el programa de un evento del GrupoJuvenil
deLaOrquestaSinfónicaNacional deEcuador
en la Casa deLaMúsica, en Quito.



Indebidamente, en esta ocasión hubo efusivos aplausos al final de cada movimiento,
sin tomar en cuenta que el Director seguía de frente a la orquesta -sin voltearse hacia
el público!-. Los Intérpretes y el Director se miraban entre sí -como queriendo hacer
algo-, al igual que algunos Asistentes que sí esperábamos al final para aplaudir!

Es comprensible que la emotividad de los Asistentes a eventos como éste haga que
éstos aplaudan instintivamente, dado que había bastantes allegados a los miembros
de la orquesta. Lo malo es que eso refleja su desconocimiento sobre estos asuntos,
algo que se podría superar si los Intérpretes les explican previamente y si el Director
habla de la estructura de la obra antes del inicio.

Otro aplauso que afecta el disfrute pleno de una composición musical ocurre cuando
-otra vez, por la emotividad del momento- algunos Asistentes no esperan al sonido
de la última nota para aplaudir, sino que lo hacen desde que ‘les parece’ que la obra
'ya está terminando', estropeando la complacencia de los demás con el finale, que
en muchos casos es extra.ordinario!

Estas cosas también ocurren bastante en Venezuela, pese a la reconocida labor del SistemaNacional deOrquestas, con sus 48 años de trayectoria. Y se notan diferencias
cuando uno va a eventos musicales en países de mayor tradición musical académica,
como ReinoUnido, EstadosUnidos y Japón.

SaludEs!