Siempre ha
habido la tendencia a catalogar a las personas según su procedencia o
su agrupación social en general, cualesquiera que éstas sean, queriendo
establecer
que una característica que identifica a unos pocos se puede extender, sin
miramientos,
a todos quienes la tengan en alguna proporción.
Es como un intento de imponer una creencia simplificada y generalizada,
subestimando
la individualidad, creando prejuicios y discriminación y afectando la identidad
propia de
los integrantes de una familia, un pueblo, un país, un género, una generación,
una raza
o casi cualquier agrupación social.
Con motivo de las migraciones ocurridas en los últimos años, mucha gente se ha
visto
perjudicada por catalogaciones simplistas y a veces mal.intencionadas, con
estereotipos
que con frecuencia no describen bien la realidad y con patrones y modelos que
generan
riesgos de intimidación (bullying), discriminación y hasta xenofobia.
En la reseña siguiente, publicada por los Psicólogos MaMercedes y Vladimir
Gessen,
los 4señores de la foto, un Español, un Francés, un EstadoUnidense y un
Mexicano,
conversan en el bar del Aeropuerto de Madrid mientras esperan sus vuelos,
luciéndose
al etiquetarse según lo que usualmente se les atribuye a sus nacionalidades. Al
final,
acaban brindando!
Francés: Otra vez saldremos tarde. Claro, en este país la puntualidad no es más
que una sugerencia.
Español: Aquí sabemos vivir la vida; no como ustedes, los Franceses, que piensan
que todo el mundo debería hablar Francés.
EstadoUnidense: Al menos ustedes hablan algo más. En EstadosUnidos, la mitad
ni se molesta en aprender otro idioma porque, ya sabes, América first!
Mexicano: Es que, aun cuando ustedes aprendan Español nunca nos entenderían.
Ustedes sólo saben ir a Cancún a dorarse al sol y a comer en algún McDonald’s.
Francés: Y tú, Mexicano, seguro vas a decir que todos en Francia caminamos con
un baguette bajo el brazo, no?
Mexicano: No, aunque sí te digo que no sé cómo sobre.viven sin chile en la comida.
Todo allá es tan soso como su humor.
Español: Y tan orgullosos que son! Si no es Francés, no es bueno. No me vengas
con tus aires de cuisine; un bocadillo de jamón Ibérico le da mil vueltas a tu croissant.
EstadoUnidense: Todos ustedes se quejan, pero acaban consumiendo lo que hacemos
en Hollywood, usando nuestros en Hollywood, usando nuestros iPhones y viendo NetFlix.
Qué sería del mundo sin theU.S.A.?
Francés: Quizá sería más elegante, menos ruidoso y menos pendiente de las armas.
Mexicano: Al final, todos tenemos un cliché que nos define y otro que nos condena.
Español: Mientras tanto, seguimos aquí, discutiendo como buenos Latinos, a gritos y
con una cerveza en la mano.
Francés: Supongo que eso sí tiene su encanto.
EstadoUnidense: Ok. Lo mejor es que ustedes hacen que esta espera no sea aburrida.
SaludEs!