El trámite de la obtención de la licencia de conducir en Chile fue todo
un tema.
Como salí de Venezuela con mi título universitario sin apostillar, fue necesario
aprobar un examen de valoración de conocimientos de educación secundaria
y eso tomó cierto tiempo, desde averiguar todos los detalles pertinentes hasta
recibir del certificado respectivo.
Luego había que entrar en el programa municipal de exámenes para obtener
la licencia y el asunto es tan especial que merece compartir algunas Vivencias.
Lo principal es un cuestionario de 35preguntas sobre los más diversos temas
relacionados con la conducción de vehículos, en el más amplio sentido de la frase.
Abarca desde que uno piensa en usar un carro para ir a cualquier parte hasta que
llega al destino y lo deja donde mejor puede, pasando por todo lo que pueda pasar
en la ruta, o dejar de pasar, literalmente, tanto si va solo como si va acompañado!
Manejé por primera vez a los 15años y, desde entonces, naturalmente, la conducta
frente al volante y el modo de afrontar cada situación se convirtieron en previsiones
y reacciones casi instintivas; muchas cosas fueron de sentido común, así que darles
un enfoque tan académico, a estas alturas, resulta molesto y se corre el riesgo de
ignorar o subestimar aspectos que ameritan cierta consideración.
Más allá de la forma de manejar, las reacciones ante las situaciones que se presentan
y sus consecuencias, en el cuestionario se resaltan al extremo temas de seguridad,
ambiente y primeros auxilios, aparte de casos tan específicos como manejo en nieve
y conducción con remolques. Se destaca el gran mérito y la especial consideración que
tienen Peatones, Ciclistas y Motociclistas, por no tener la protección de una carrocería
(popularmente se hacen chistes diciendo que son la Nobleza, la Realeza y la loable
Fuerza Trabajadora Motorizada, respectivamente!).
A lo largo del proceso, se da a entender que tocar corneta, no es que no haga falta,
sino que es casi una falta! Se hace énfasis en detalles de diseño y funcionamiento
de ciertas partes de los carros, tanto a gasolina como eléctricos; hay preguntas sobre estadísticas de accidentes, sus causas y consecuencias, así como efectos del alcohol,
drogas, medicamentos, fatiga y diversos aspectos de la legislación local, resaltando
el alcance de los Carabineros, con su doble función, policial y de control del tránsito.
En bastantes casos, la enrevesada redacción de las preguntas y la notoria intención
de confundir al evaluado dificultan la selección de las respuestas. El examen teórico
Como salí de Venezuela con mi título universitario sin apostillar, fue necesario
aprobar un examen de valoración de conocimientos de educación secundaria
y eso tomó cierto tiempo, desde averiguar todos los detalles pertinentes hasta
recibir del certificado respectivo.
Luego había que entrar en el programa municipal de exámenes para obtener
la licencia y el asunto es tan especial que merece compartir algunas Vivencias.
Lo principal es un cuestionario de 35preguntas sobre los más diversos temas
relacionados con la conducción de vehículos, en el más amplio sentido de la frase.
Abarca desde que uno piensa en usar un carro para ir a cualquier parte hasta que
llega al destino y lo deja donde mejor puede, pasando por todo lo que pueda pasar
en la ruta, o dejar de pasar, literalmente, tanto si va solo como si va acompañado!
Manejé por primera vez a los 15años y, desde entonces, naturalmente, la conducta
frente al volante y el modo de afrontar cada situación se convirtieron en previsiones
y reacciones casi instintivas; muchas cosas fueron de sentido común, así que darles
un enfoque tan académico, a estas alturas, resulta molesto y se corre el riesgo de
ignorar o subestimar aspectos que ameritan cierta consideración.
Más allá de la forma de manejar, las reacciones ante las situaciones que se presentan
y sus consecuencias, en el cuestionario se resaltan al extremo temas de seguridad,
ambiente y primeros auxilios, aparte de casos tan específicos como manejo en nieve
y conducción con remolques. Se destaca el gran mérito y la especial consideración que
tienen Peatones, Ciclistas y Motociclistas, por no tener la protección de una carrocería
(popularmente se hacen chistes diciendo que son la Nobleza, la Realeza y la loable
Fuerza Trabajadora Motorizada, respectivamente!).
A lo largo del proceso, se da a entender que tocar corneta, no es que no haga falta,
sino que es casi una falta! Se hace énfasis en detalles de diseño y funcionamiento
de ciertas partes de los carros, tanto a gasolina como eléctricos; hay preguntas sobre estadísticas de accidentes, sus causas y consecuencias, así como efectos del alcohol,
drogas, medicamentos, fatiga y diversos aspectos de la legislación local, resaltando
el alcance de los Carabineros, con su doble función, policial y de control del tránsito.
En bastantes casos, la enrevesada redacción de las preguntas y la notoria intención
de confundir al evaluado dificultan la selección de las respuestas. El examen teórico
tiene un carácter reprobatorio. 10% de respuestas
incorrectas hacen que haya que
presentarlo nuevamente y hay 2oportunidades para repetirlo, en caso de reprobarlo.
El examen práctico consiste en ir desde la sede del evento hasta un lugar convenido
y regresar. De ida los evaluadores van callados y de regreso van dando indicaciones,
tomando notas todo el tiempo acerca de lo que observan en la conducta del evaluado.
Al final, comentan sus observaciones, explican lo que no debió ser como fue y dan
su opinión muy profesionalmente.
Quienes reciben la licencia ven un video ciertamente conmovedor y muy bien logrado,
con imágenes elocuentes de niños, embarazadas, ciclistas, motociclistas y adultos
mayores, en el cual se exalta “la enorme responsabilidad que desde ese momento
tiene quien recibe una licencia para con la sociedad, más allá del simple hecho de
‘evitar siniestros’, como suena!".
SaludEs!
presentarlo nuevamente y hay 2oportunidades para repetirlo, en caso de reprobarlo.
El examen práctico consiste en ir desde la sede del evento hasta un lugar convenido
y regresar. De ida los evaluadores van callados y de regreso van dando indicaciones,
tomando notas todo el tiempo acerca de lo que observan en la conducta del evaluado.
Al final, comentan sus observaciones, explican lo que no debió ser como fue y dan
su opinión muy profesionalmente.
Quienes reciben la licencia ven un video ciertamente conmovedor y muy bien logrado,
con imágenes elocuentes de niños, embarazadas, ciclistas, motociclistas y adultos
mayores, en el cual se exalta “la enorme responsabilidad que desde ese momento
tiene quien recibe una licencia para con la sociedad, más allá del simple hecho de
‘evitar siniestros’, como suena!".
SaludEs!