Ir al contenido principal

Gastronomía - Ceviche




Como se sabe, este delicioso plato de pescado crudo, tipicamente curado en zumo de limón, es parte de la dieta ordinaria
de varios países de la costa LatinoAmericana del océano Pacífico, desde México hasta Chile, y en cada uno se dice
que el de allí es el original, o el mejor.
Alguna referencia al tema está en el post https://www.ideasyvivencias.com/2019/11/gastronomia-restaurantes-tocayos.html
en este mismo blog.
Si esto es así con respecto al origen, la propia ortografía de la palabra también ha sido de discrepancias y hay escritos
que la registran tanto con C como con S, en la 1ra sílaba, y tanto con V y con B, en la 2da, con las variaciones posibles.
La forma más generalizada es Ceviche, aunque hay que reconocer que en todos esos países casi no se distinguen
los sonidos de esas variantes, como en España. Como curiosidades, hay quienes defienden el uso de la C y la B
por el principal ingrediente vegetal de la receta, como lo es la cebolla! Otros dicen que el nombre de Lima, capital de Perú,
deriva su nombre de la fruta que aporta su ácido en este plato!

Entrando en materia de ingredientes y demás, cada país tiene su propia receta, o más de una. En Ecuador se distinguen
la de Santa Elena –con conchas y camarones cocidos junto con pescado, todo marinado en una mezcla de limón, naranja,
tomate, cebolla y culantro, servido con chifles-; la de Guayas –con pescado, ostión, pulpo, calamar o cangrejo, marinados
en limón y con cocolón como guarnición-; la de Esmeraldas –con el toque especial que da la leche de coco, para lograr
un especial gusto agri.dulce con el limón-; la de Manabí –con limón o naranjilla, pasta de maní, tomate, pepino, sal prieta
(aliñada con maíz tostado y molido, comino, pimienta, culantro picado y maní en trocitos), acompañado con aguacate,
yuca frita, canguil y maíz tostado-; la de Quito –con camarones cocidos, naranja y tomate, servido con arroz, maíz tostado
y canguil-; y la de Galápagos –con canchalagua, un singular molusco emblemático de este archipiélago, que tiene textura
de pulpo y gusto de almejas-.
En Quito, uno de los lugares que se volvió famoso por especializarse en platos como éste es Los Ceviches de La Rumiñahui.
Hace más de 3 décadas estaba ubicado al Norte de la ciudad, cerca de la punta Norte del antiguo aero.puerto de la ciudad
en un sector del que tomó su nombre. Era un local rudimentario atendido por sus propios dueños, una joven pareja Manaba
que se inició con gran esfuerzo; luego fue desarrollándose hasta convertirse en una cadena con más de 50 localizaciones
a lo largo y ancho del país y toda una organización con centros de acopio, plantas de procesamiento y redes de distribución,
que le permiten una notoria presencia en su segmento. Los platos de todos los locales corresponden a un standard común;
sin embargo, el resultado no es el mejor, pues hay lugares donde se puede tener mayor satisfacción, como, por ejemplo,
Ecuaviche, una cadena de 3 localidades, de las cuales salen complacidos los clientes más exigentes, sea que degustaron
algunos de sus ceviches u otras de las ricas opciones de su menú.
En cuanto a bebidas para armonizar, éste no es un tema sencillo, porque la acidez típica del plato complica la decisión.
Un jugo de frutas no cítrico, de baja acidez, podría ser una buena opción. La cerveza es casi una opción natural y realmente
va muy bien. Hay quienes prefieren algún vino Blanco o Rosado de acidez moderada. No obstante, al hacer la prueba
con un Espumoso Brut se siente una armonía sinérgica de sabores y texturas!

Buen Provecho!