Unas amigas estaban hablando de sus preferencias gastronómicas y una de ellas soltó algo como esto: “A la margarina sólo le falta una molécula para ser un plástico!”. Al oír eso, tuve el impulso de intervenir para tratar de aclararles el punto y me pareció inoportuno. Semejante frase siguió en mi mente, como esperando un mejor momento. Sin extenderme más de lo debido, acá comparto realidades al respecto, de una forma que ojalá sea fácil de comprender. En líneas generales, un plástico es en esencia un polímero, que se forma a partir de la reacción química de polimerización de un monómero. Se le podría comparar con una cadena de extensión variable, que tiene numerosos eslabones. Un ejemplo práctico es el Poli.etileno, que es el plástico utilizado en componentes de empaque como bolsas y botellas, producido al polimerizar el gas Etileno. La margarina proviene de la hidrogenación de aceites vegetales, una transformación química muy distinta, en la que el gas Hidrógeno se une a esos ac...