Creo estar en lo cierto al decir que, de tanto mirar el mapa durante las escuelas primaria y secundaria, la mayoría de la gente está bastante familiarizada con detalles claves de la figura de su país, incluyendo a quienes no fueron tan brillantes en Geografía. Esto puede llegar al extremo de que, si nos topamos con un ‘mapa’ hecho en otro país con cualquier objetivo, desde comercial hasta ilustrativo de la idea que se plantee en cada caso, podemos reconocer si luce completo, sinóptico o simplemente incompleto, presentado sin mayores consideraciones de esos detalles claves. Por ejemplo, en la revista de a bordo de la aero.línea LaTam se presenta un mapa de LatinoAmérica en el que la imagen de Venezuela muestra las formaciones características de la costa marítima de Venezuela, como son la Isla de Margarita, las Penínsulas de Paria y Paraguaná e incluso las islas vecinas de Aruba, Bonaire, Curaçao y Trinidad. Sin embargo, no incluye la Península de Araya y en la Península de...