Este post sobre el Pisco se incluye en el grupo del Vino por el origen común que tienen estas bebidas, ambas derivadas del mosto de las uvas, el Vino por fermentación y el Pisco por destilación. Internacionalmente, se sabe que siempre ha habido pugna entre Chile y Perú sobre cuál de los 2países produce el Pisco genuino. Es usual que, en términos generales, al hablar de Pisco se piense en Perú (más allá de que la letra inicial sea la misma en ambas palabras), quizá por la fama que tiene el Vino de Chile. Sin embargo, lo cierto es que Chile produce casi 4veces más Pisco que Perú y en ambos países hay varios tipos de Pisco de gran prestigio. Quienes visiten la región de LaSerena y Vicuña en Chile, al Norte de Santiago, pueden notar que es una zona pisquera, con notorios viñedos e instalaciones para la producción de esta bebida, además de que hay un lugar cuyo nombre es PiscoElqui; intuitivamente, es directo pensar que quizá allí se debió originar esta bebida. Sin em...
Entre los nuevos emprendimientos que se ven en Quito con alguna frecuencia, llama la atención el de una cafetería identificada como RollingCones , aludiendo de manera expresa a la legendaria banda Británica de rock TheRollingStones , cuyos integrantes se ven en la 1ªimagen. De hecho, la muy célebre lengua fuera de la boca, característica de la banda y derivada de la típica pose del solista, MickJagger, se ve en los emblemas del local, uno con un helado de cono y otro solamente con el nombre, con la lengua resaltada en la ‘G’ de ‘Rolling’ y la cara de un niño alegre, como se ve en las 3imágenes del centro. Es un pequeño local cuyo menú, además de café y afines, ofrece postres realmente originales, conformados por una tira de masa muy bien preparada con canela, vainilla y azúcar, arrollada alrededor de unas piezas de madera de forma cónica o cilíndrica. Esas figuras se asan controladamente a fuego vivo, de modo que de allí salen conos o cilindros como los de ...